viernes, 18 de diciembre de 2015

Historia de los Instrumentos Musicales
Resulta obvio que el ser humano, en la evolución hasta llegar a serlo, está en contacto directo con la Naturaleza y, por lo tanto, percibe todos los “mensajes” que ésta emite constantemente, de todo tipo y significado: lumínicos, sonoros, calóricos, etc.; mensajes que todos y cada uno de los seres vivos interpreta según el momento y la procedencia: peligro, proximidad de alimento o agua, cambios climáticos, etc.
Centrándonos en el sonido, que es lo que nos concierne ahora, el ser humano es conocedor, desde siempre, de la existencia de cientos de sonidos naturales diversos: algunos asociados a eventos agradables, otros asociados al peligro, etc. Son esos sonidos, pues, los que el hombre tiene como referencia cuando, en su afán y necesidad de comunicación, quiere ampliar su lenguaje: eso y su propio cuerpo (si queremos considerar éste como el instrumento más elemental y cercano productor de sonidos).

Ese cuerpo, que puede utilizar a modo de percusión (palmas, golpeteos o palmetazos en diversas partes del cuerpo para obtener diversas sonoridades) por una parte. Pero por otra, también posee la voz con la que, además de emitir los sonidos básicos para la comunicación vital, también puede imitar sonidos de la naturaleza que conoce e, incluso, puede crear nuevas sonoridades, simplemente utilizando su aparato fonador para emitir sonidos originales, dentro de los límites que impone la voz y sus posibilidades , conocimientos e imaginación.

Los instrumentos musicales siempre han formado parte de la música y por lo tanto, al igual que ésta, no se sabe cuando nacieron aunque por pinturas rupestres encontradas, se cree que hace ya más de 40.000 años. Se cree que la música y los instrumentos musicales aparecieron para imitar algunos sonidos de la naturaleza (canto de las aves, truenos, etc.) o para se comunicarse con sus dioses por medio de sonidos distintos a su lenguaje en sus creencias religiosas.

La ciencia que se encarga de estudiar los instrumentos musicales se llama organología.
Esa ciencia, junto a la musicología, han estudiado gran variedad de instrumentos musicales muy antiguos, llegando a lagunas conclusiones:

  • la idea de construir un instrumento para producir sonidos empieza con los ruidos o sonidos que el hombre hace con su propio cuerpo: la voz, el silbido, el entrechocar de palmas, el golpe con los pies sobre el suelo y el golpe con las manos sobre el tórax, los muslos y en otras partes del cuerpo, son los primeros antecedentes de los instrumentos musicales
  • aparte de la voz, los primeros instrumentos musicales han sido de percusión. Desde aquellos golpes de piedra contra piedra, hasta llegar a golpear un trozo de madera hueca pasaron varios siglos de acuerdo a la evolución de la música y la necesidad de ésta para la vida diaria.
  • quizá otros primeros instrumentos musicales fueron de viento (cuando el hombre descubrió que al pasar el aire por ciertas superficies, podía producir sonido a través de ellas)
  • en la antigüedad, en Grecia, Egipto, Roma, entre otros lugares, las cuerdas de los instrumentos eran creadas utilizando tripas de animales disecadas.
  • los materiales de sus instrumentos eran de origen natural como piedras, palos, caracoles, huesos, fibras naturales y trozos de madera. descubrieron que con trozos de caña podían producir nuevos y mejores sonidos y también es probable que el hombre primitivo al fabricar sus arcos para disparar flechas se diera cuenta que con la cuerda tensada producía un sonido particular y que cuanto mas corta era la cuerda mas agudo era el sonido, dándoles la idea de construir un instrumento musical (arco musical).
  • cuando el hombre adquiere la técnica del metal aumenta su capacidad para realizar distintos accesorios y utensilios

Origen:



El origen de la música y los instrumentos musicales asociados a ella ha de remontarse a varios milenios.En las cuevas del sur de Francia se han encontrado una especie de flautas de hueso asociadas a nuestras parientes neardentales con la friolera de 40.000 a 60.000 años de antigüedad. Todos recordamos las imágenes de las danzas rituales que nuestros ancestros más lejanos dejaron pintadas en las cuevas prehistóricas, pero ¿utilizaban ya los instrumentos musicales? Yo quiero pensar que si, igual que un niño pequeño en seguida se pone a aporrear un cubo de metal, lo mismo debieron hacer nuestros pre-músicos con cualquier instrumento que les regalara la naturaleza para pasar el rato entre caza y caza.
Según el profesor Fletcher la invención de los instrumentos musicales tiene mucho que ver con el arte de la guerra, y es allí donde toda la poética del asunto se nos va un poco al traste. Así, todos los instrumentos de cuerda, como violines, violonchelos, contrabajos y guitarras, vendrían derivados del arco y las flechas. Su forma y diseño así nos lo recuerdan, sólo tenemos que pensar en el arpa, instrumento de la Grecia clásica por excelencia.
El origen de los instrumentos nos hace pensar en la condenada importancia que tiene la guerra en el desarrollo de la humanidad. También la historia de la música esta salpicada por la violencia, algo que por muy extraño que pueda parecernos aún sigue sucediendo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario